El archipiélago está situado en el norte de África, cerca de las costas del sur de Marruecos y del Sáhara, entre las coordenadas 27º37' y 29º25' de latitud norte y 13º20' y 18º10' de longitud oeste. Debido a esta situación, Canarias utiliza durante el invierno boreal la Hora de Europa Occidental (WET o UTC) y durante el verano boreal la Hora de Verano de Europa Occidental (WEST o UTC+1), con una hora de diferencia respecto al resto de España que usa respectivamente CET/UTC+1 y CEST/UTC+2. La isla de Fuerteventura dista unos 95 km de la costa africana. Sin embargo, son aproximadamente 1.400 km los que separan a Canarias del continente europeo.
Canarias constituye la tercera región española que mayor número de turistas extranjeros recibe. Canarias recibe más de 9,6 millones de turistas extranjeros anualmente. En este aspecto Tenerife, según los datos aportados por AENA es el principal destino turístico en las islas, con el 37% del total, le sigue Gran Canaria con un 31% y luego Lanzarote y Fuerteventura con un 16,28% y un 13,30% respectivamente. La Palma se mantiene en la proporción superando el 1,3%. Los principales turistas que visitan las islas provienen del norte de Europa, principalmente del Reino Unido y Alemania.
Canarias es la Comunidad Autónoma de España que cuenta con más parques nacionales, cuatro en total, de los cuáles dos de ellos han sido decladados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y los otros dos declarados Reserva Mundial de la Biosfera. Estos parques nacionales son:
* Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma): Creado en 1954 y declarado Reserva Mundial de la Biosfera en 2002. Actualmente abarca una superficie de 46,9 km², que junto a la Zona Periférica de Protección comprende 59,56 km². Se ubica en el centro de la isla coincidiendo con la formación geológica de la Caldera de Taburiente, de 7 km de eje máximo. La depresión que forma la Caldera se encuentra entre los 600 y los 900 metros sobre el nivel del mar, mientras que la crestería que forma el cerco rocoso que la rodea alcanza los 2.424 metros en el punto más alto, el llamado Roque de los Muchachos, lugar en el que se ubica el Observatorio del Roque de los Muchachos.
* Parque Nacional de Garajonay (La Gomera): Creado en 1981 y declarado en 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su superficie es de 3.986 hectáreas, y su territorio se extiende por todos los municipios de La Gomera, ocupando el centro y ciertas zonas del norte de la isla. El terreno del parque, a menúdo envuelto en una húmeda niebla, está constituido por materiales basálticos, debidos a coladas y piroclastos, con diversos roques y fortalezas. En su interior se encuentra el Monumento de la esencia de la flor.
* Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote): Creado en 1974 y declarado Reserva de la Biosfera en 1993, conjuntamente con toda la isla. Ocupa una extensión de 51,07 km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en el siglo XVIII, entre los años 1730 y 1736. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como la Montaña de Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100–120 °C y 600 °C a 13 metros de profundidad.
* Parque Nacional del Teide (Tenerife): Creado en 1954, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007. Después de diferentes revisiones y ampliaciones, su superficie es de 18.990 hectáreas, es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias, y uno de los más antiguos de España.

VACACIONES GRAN CANARIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario