Archipiélago Chinijo Canarias

Está situado sobre una amplia plataforma submarina de menos de cien metros de profundidad, aunque en algunos puntos puede llegar a alcanzar los doscientos metros. Posee unas 19.270 hectáreas que pertenecen al municipio lanzaroteño de Teguise, en la provincia de Las Palmas.
Cuenta con los espacios protegidos de la Reserva Natural Integral de Los Islotes y el Parque Natural del Archipiélago Chinijo. El parque tomó su condición de espacio protegido en 1986, y fue reclasificado y reconocido como Zona de especial protección para las aves en 1994.
Este archipiélago constituye la reserva marina más grande de la Unión Europea con 700 kilómetros cuadrado
La Graciosa Canarias

La Graciosa posee unos 29 km² en los que se hallan los dos únicos pueblos de la isla: La Caleta del Sebo (capital insular) y Casas de Pedro Barba. Es la menos poblada de las ocho islas habitadas, su población actual es de 660 habitantes. Salvo los cascos urbanos de los dos núcleos habitados, el resto de la isla pertenece al Patrimonio del Estado, estando su gestión adscrita al Organismo Autónomo Parques Nacionales.
La economía insular está basada en la pesca y el turismo. Fue conquistada en 1402 por el explorador normando Juan de Bethencourt, bajo el vasallaje de Enrique III de Castilla. La isla es nombrada como una de las «Islas de Canaria» bajo soberanía del reino de Castilla y León en el Tratado de Alcáçovas (1479).

En lo referente a los festejos populares que se celebran en la isla destaca la Fiesta de la Virgen del Carmen también llamada Virgen del Mar, patrona de La Graciosa, en esta fiesta también se incluye la festividad de San Felipe. La fiesta se celebra en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen que es iglesia parroquial de Caleta de Sebo (la capital de la isla) y de La Graciosa. En esta fiesta destaca la embarcación de la Virgen que se celebra el 16 de julio, día de Nuestra Señora del Carmen.
VACACIONES LANZAROTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario